Durante décadas sostuvimos que la función principal del diseño consiste en solucionar problemas. “Mirar, observar, detectar, descubrir, investigar, delimitar esa necesidad y resolverla”, como dice Luján Cambariere. Sin embargo, la crisis económica y medioambiental en la que vivimos ha llevado a pensadorxs de nuestro campo, a repensar el diseño desde una perspectiva otra: no ya como una práctica limitada a resolver necesidades, sino como partícipe inevitable de la construcción de mejores futuros para la humanidad. “Diseñar futuros” pareciera expresar hoy, de qué se trata ser diseñadxr. Es paradójico que esta proyección al futuro, nos reenvíe al pasado, al origen mismo del diseño que nació con la modernidad, impulsada por el deseo de construir un mundo más justo e igualitario. No es poca cosa lo que nos aguarda. Lxs invitamos a compartir DISEÑO 1C, para experimentar, descubrir, ver, saber de qué se trata.Si bien está atravesado por el espíritu experimental de primer año, aquí profundizamos en la especificidad del conocimiento proyectual, por lo que los saberes metodológicos adquieren más protagonismo. Un eje central de este año es conocer el origen e implicancias del discurso de identidad en la cultura de los siglos XX – XXI e introducirse en los conceptos básicos de la sociosemiología y la teoría de los discursos sociales, orientados al análisis del discurso de identidad visual. Entender el diseño de identidad como práctica discursiva constructora de imagen para empresas, instituciones, productos y servicios, y desarrollar herramientas para diseñar programas de intervención de imagen y comunicación insertos en la realidad de la que surgen y donde se implementarán. Así, en Diseño 2C, iniciamos el recorrido del año con un relato fotográfico de un barrio, diseñamos distintos tipos de signos, desde pictogramas y diagramas a poesía visual, Pero también tenemos tiempo para indagar en ediciones expandidas, y para hacer especial foco en el tp ¿Quién necesita una marca? un proyecto de identidad para pequeño emprendimiento real, surgido del interés y entorno de cada estudiante.